(+34) 645 47 42 86

CONOCE TODO SOBRE ▷ LA CABERNET SAUVIGNON

30/04/2025

CONOCE TODO SOBRE LA CABERNET SAUVIGNON TODA LA INFORMACION DE ESTA VARIEDAD

En este artículo, exploraremos a fondo la Cabernet Sauvignon, una de las variedades de uva tinta más célebres y plantadas a nivel mundial. Descubriremos su fascinante origen en Burdeos, sus características únicas que la hacen tan especial tanto en el viñedo como en la copa, las regiones vinícolas donde alcanza su máxima expresión y los secretos para maridarla perfectamente con tus platos favoritos. Prepárense para un viaje sensorial por el universo de esta uva reina.

¿Listos para descorchar los secretos de la Cabernet Sauvignon?

Sigan leyendo y conviértanse en verdaderos conocedores de esta variedad icónica que ha conquistado paladares en todo el globo. Les prometemos una lectura tan enriquecedora como una buena copa de este magnífico vino.


DESCUBRIENDO LOS ORÍGENES DE LA CEPA BORDALESA

Para comprender la grandeza de la Cabernet Sauvignon, es esencial viajar a sus raíces. Nos adentraremos en su historia, revelando cómo un cruce fortuito en el siglo XVII dio lugar a una de las variedades más influyentes y extendidas del planeta, partiendo desde su cuna en la prestigiosa región de Burdeos, Francia.

HISTORIA Y NACIMIENTO DE LA VARIEDAD

  • Origen Francés: La Cabernet Sauvignon tiene su origen indiscutible en Francia, específicamente en la región vitivinícola de Burdeos. Es en este terruño privilegiado donde esta cepa comenzó su andadura, sentando las bases de lo que se convertiría en un fenómeno global. Desde su Medoc natal, su fama se extendería por todo el planeta.  
  • Cruce Natural: Su nacimiento, lejos de ser planificado, fue el resultado de un cruce espontáneo ocurrido de forma fortuita durante el siglo XVII. Este evento unió genéticamente a dos variedades autóctonas de la zona: la tinta Cabernet Franc y la blanca Sauvignon Blanc. Durante mucho tiempo, este parentesco fue una sospecha basada en la similitud de los nombres y en ciertos aromas compartidos (como las notas a grosella y herbáceas). La confirmación definitiva llegó en 1996, gracias a las pruebas de ADN realizadas por investigadores de la Universidad de California, Davis. Este descubrimiento reveló que, comparada con otras uvas clásicas, la Cabernet Sauvignon tiene una historia relativamente reciente.  
  • Popularización: Tras su aparición, la Cabernet Sauvignon no tardó en ganar popularidad en su región de origen, especialmente a partir del siglo XVIII. Su calidad intrínseca y su capacidad para producir vinos con carácter la posicionaron rápidamente como una variedad «premium», sentando las bases para su futura expansión mundial.  

EXPANSIÓN GLOBAL DE LA CABERNET SAUVIGNON

  • Adaptabilidad Excepcional: Si hay una característica que define el éxito planetario de la Cabernet Sauvignon, es su asombrosa capacidad de adaptación. Esta variedad ha demostrado una plasticidad excepcional, logrando aclimatarse y prosperar en una amplia gama de condiciones climáticas y tipos de suelo. Esta versatilidad ha sido clave para su conquista de los viñedos del mundo.  
  • Presencia Mundial: Como resultado de su adaptabilidad, hoy en día la Cabernet Sauvignon es una de las uvas tintas más cultivadas y reconocidas internacionalmente. Su presencia es notable en prácticamente todos los países con una industria vinícola significativa, incluyendo, por supuesto, Francia, pero también Italia, España, Estados Unidos (especialmente California), Chile, Argentina, Australia, Sudáfrica y muchas otras naciones emergentes en el panorama vitivinícola. Aunque en los años 90 la Merlot llegó a superarla en superficie plantada a nivel global, la Cabernet Sauvignon sigue siendo un pilar fundamental y una referencia ineludible en el mundo del vino tinto.  
  • Reina de las Tintas: Su prestigio es tal que a menudo se la denomina la «reina de las uvas tintas». Es considerada una de las variedades más nobles y su importancia en el segmento de los vinos tintos es comparable a la que ostenta la Chardonnay entre las variedades blancas. Su capacidad para producir vinos de gran personalidad y calidad la mantiene en el trono.  

CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS DE LA UVA CABERNET

La Cabernet Sauvignon no solo tiene una historia rica, sino también unas características muy particulares que definen tanto a la planta como al vino resultante. Analizaremos sus rasgos ampelográficos, es decir, los de la vid, y sus cualidades organolépticas, aquellas que percibimos con nuestros sentidos al degustar el vino.

PERFIL AMPELOGRÁFICO DE LA VID

  • Vigor y Brotación: Nos encontramos ante una cepa vigorosa, que tiende a crecer con fuerza en el viñedo. Presenta un porte erguido y su ciclo vegetativo se caracteriza por una brotación medio-tardía. Esta brotación más tardía es una ventaja en climas propensos a heladas primaverales, ya que reduce el riesgo de daño a los brotes jóvenes.  
  • Racimos y Bayas: Los racimos de la Cabernet Sauvignon son típicamente pequeños o medianos, con una forma cónica característica y una compacidad media, es decir, las bayas no están excesivamente apretadas. Las bayas, el fruto en sí, son pequeñas, de forma esférica y tamaño bastante uniforme dentro del racimo. Su color es un azul negruzco muy oscuro e intenso. Es interesante notar que se ha observado cierta variabilidad natural; por ejemplo, en Chile se han identificado clones o mutaciones con racimos notablemente más grandes, denominados «racimo largo», que podrían influir en los rendimientos por hectárea.  
  • Hollejo Grueso: Quizás la característica más definitoria de la baya de Cabernet Sauvignon sea su hollejo (piel) grueso y duro. Esta piel resistente es una reserva natural de taninos y compuestos fenólicos (como los antocianos, responsables del color). Este rasgo es fundamental, ya que impacta directamente en la estructura tánica, la intensidad de color y el extraordinario potencial de envejecimiento de los vinos elaborados con esta variedad.  
  • Adaptación al Cultivo: Si bien es muy adaptable, la Cabernet Sauvignon muestra sus mejores cualidades en climas cálidos, que aseguran una maduración fenólica completa, evitando sabores herbáceos no deseados. Prefiere suelos bien drenados y no excesivamente fértiles, como los terrenos de grava que se encuentran en su Burdeos natal, ya que estos limitan naturalmente el vigor y concentran la calidad en la uva. Aunque resiste bien los vientos y las heladas tardías, puede ser sensible a la sequía pronunciada y es susceptible a ciertas enfermedades fúngicas como la eutipiosis, el mildiu y el oidio. Sin embargo, muestra una buena resistencia a la botritis (podredumbre noble), gracias en parte a su hollejo grueso.  

PERFIL ORGANOLÉPTICO DEL VINO

  • Color: Los vinos de Cabernet Sauvignon seducen a la vista con un color rojo muy intenso y profundo, a menudo llegando a ser opacos en su núcleo. En su juventud, exhiben tonalidades rubí brillante con reflejos violáceos o púrpuras. Con el paso del tiempo en botella, este color evoluciona hacia matices granate, teja o ladrillo, indicativos de su madurez.  
  • Aromas: La nariz de un Cabernet Sauvignon es un universo complejo y distintivo. El descriptor más universalmente reconocido es la fruta negra, dominada por la grosella negra (cassis), acompañada a menudo por cereza negra, mora y ciruela madura. Junto a la fruta, aparecen notas herbales o vegetales, que pueden variar desde el clásico pimiento verde (más notorio en climas fríos o uvas menos maduras) hasta matices de menta, eucalipto o incluso hoja de tomate. La crianza en barrica, especialmente de roble, es un elemento transformador, añadiendo capas de complejidad con aromas especiados (pimienta negra, regaliz, vainilla, canela), notas de tabaco, caja de puros, cedro, cuero, granos de café tostado y chocolate negro. El controvertido aroma a pimiento verde se asocia a unos compuestos llamados pirazinas, presentes de forma natural en la uva, cuya concentración disminuye con una mayor exposición solar y maduración.  
  • Sabor y Estructura: En el paladar, los Cabernet Sauvignon se definen por su cuerpo, que va de medio a completo, y una estructura tánica notable. Los taninos son firmes y marcados, sobre todo en los vinos jóvenes, aportando una sensación de agarre y astringencia que es característica. Esta potencia tánica se equilibra con una buena acidez natural, que aporta frescura y nervio al vino. Aunque la sensación inicial pueda ser algo áspera o dura en su juventud , la crianza en barrica y el tiempo en botella trabajan para pulir y suavizar estos taninos, integrándolos en el conjunto. Suelen presentar un nivel de alcohol entre medio y alto, contribuyendo a la sensación de cuerpo y calidez.  
  • Potencial de Envejecimiento: La combinación de taninos abundantes, buena acidez y concentración de sabor confiere a los vinos de Cabernet Sauvignon un excepcional potencial de guarda. Son vinos construidos para durar, capaces de envejecer y evolucionar positivamente en botella durante muchos años, incluso décadas en el caso de los grandes ejemplares. Con el envejecimiento, los taninos se redondean, los aromas primarios dan paso a un bouquet más complejo y terciario (cuero, sotobosque, trufa) y el vino gana en elegancia y suavidad.  

SINÓNIMOS Y OTRAS DENOMINACIONES

  • Variedad de Nombres: Dada su larga historia y su amplia difusión por el mundo, no es de extrañar que la Cabernet Sauvignon haya sido conocida bajo diferentes nombres según la época y el lugar. Algunos de los sinónimos más documentados incluyen Petit Cabernet, Sauvignon Rouge, Vidure, Petit Vidure, Bouchet, Petit Bouchet, Bouche, Bordeaux, Burdeos Tinto, Lafite, Carbonet, Bidure, Carbouet y otros. Aunque hoy en día el nombre «Cabernet Sauvignon» es universalmente reconocido, conocer estos sinónimos puede ser útil al investigar vinos históricos o de regiones menos conocidas.  

REGIONES EMBLEMÁTICAS DEL CABERNET SAUVIGNON

La versatilidad de la Cabernet Sauvignon le ha permitido reinar en terruños muy diversos alrededor del mundo. Cada región imprime su sello particular en los vinos, ofreciendo un fascinante abanico de estilos. Viajaremos por algunas de las zonas más icónicas donde esta variedad tinta alcanza expresiones memorables.

BURDEOS: LA CUNA INDISCUTIBLE

  • Margen Izquierda: Aquí es donde todo comenzó y donde la Cabernet Sauvignon sigue siendo la reina indiscutible, especialmente en la Margen Izquierda del estuario de la Gironda. Es la variedad dominante en las prestigiosas denominaciones del Médoc (como Pauillac, Saint-Julien, Saint-Estèphe y Margaux) y en la región de Graves, incluyendo la subzona de Pessac-Léognan. Los suelos de grava («graves») de esta zona son ideales para su maduración.  
  • Estilo Clásico: Los grandes vinos tintos de Burdeos basados en Cabernet Sauvignon son el arquetipo del estilo clásico. Se caracterizan por su firme estructura tánica, su acidez vibrante y su extraordinaria capacidad de envejecimiento. Rara vez se encuentran como monovarietales; la tradición bordelesa apuesta por el arte de la mezcla («assemblage»), donde la Cabernet Sauvignon aporta la columna vertebral y el potencial de guarda, sabiamente complementada por la redondez del Merlot, las notas florales del Cabernet Franc y, en menor medida, el color y la especia del Petit Verdot.  
  • Perfil Aromático: En nariz, los Burdeos de Cabernet Sauvignon ofrecen una complejidad fascinante. Combinan la fruta negra (grosella negra, cassis) con un distintivo carácter terroso y mineral (grafito, mina de lápiz). Con la crianza en roble francés y el tiempo en botella, desarrollan elegantes notas de cedro, caja de puros, tabaco, cuero y especias sutiles. Son vinos que expresan finura y elegancia, a menudo algo austeros y necesitados de tiempo para mostrar todo su potencial.  

NAPA VALLEY: EL ICONO CALIFORNIANO

  • Nuevo Hogar: Si Burdeos es la cuna, el Valle de Napa en California es sin duda el segundo hogar de la Cabernet Sauvignon. Aquí, esta variedad encontró un terruño donde expresarse con una personalidad diferente pero igualmente cautivadora. Su fama internacional se catapultó tras el histórico «Juicio de París» de 1976, donde un Cabernet de Napa superó a prestigiosos Burdeos en una cata a ciegas. Hoy, es la variedad tinta más plantada y emblemática de la región.  
  • Estilo Opulento: El clima californiano, más cálido y soleado que el de Burdeos, marca el estilo de sus Cabernet Sauvignon. Son vinos generalmente más frutales, opulentos, con mayor cuerpo y concentración. Despliegan intensos aromas y sabores a frutas negras muy maduras (cereza negra, mora, cassis, higo), a menudo acompañados por notas dulces de vainilla, coco, chocolate y especias (pimienta negra, regaliz), resultado frecuente de la crianza en barricas de roble, que pueden ser tanto francesas como americanas.  
  • Menos Taninos, Más Alcohol: Comparados con los Burdeos, los Cabernet de Napa tienden a mostrar taninos más suaves, maduros y redondos desde su juventud, y una acidez ligeramente inferior, lo que los hace más accesibles tempranamente. Sin embargo, suelen tener niveles de alcohol más elevados, contribuyendo a su sensación de plenitud y calidez en boca. Existen matices importantes dentro del valle: los vinos de las zonas más frescas o de viñedos en altitud (montaña) pueden ser más estructurados y tánicos, recordando más al estilo bordelés, mientras que los del fondo del valle suelen ser más exuberantes y frutales.  

CHILE: CALIDAD Y VALOR

  • Regiones Destacadas: Chile se ha ganado a pulso un lugar destacado en el mapa mundial del Cabernet Sauvignon, ofreciendo vinos de alta calidad con una excelente relación calidad-precio. Zonas como el Valle del Maipo (considerado uno de los mejores terruños para esta uva), el Valle de Colchagua (con la subzona de Apalta como epicentro de vinos icónicos), el Valle de Aconcagua y el Valle de Cachapoal son referentes indiscutibles.  
  • Equilibrio y Fruta: Los Cabernet chilenos son a menudo elogiados por su magnífico equilibrio. Combinan una fruta negra y roja madura y expresiva (grosella, cereza negra, ciruela, higo) con una acidez refrescante y taninos presentes pero bien integrados. Un rasgo distintivo que aparece con frecuencia, especialmente en vinos del Maipo, es un toque herbáceo, mentolado o de eucalipto, que añade complejidad. Los vinos de zonas más cálidas, como Colchagua o Curicó, pueden mostrar un perfil de fruta más madura, casi dulce, con menor acidez y taninos más suaves.  
  • Influencia del Terroir: El clima mediterráneo de Chile central, con días cálidos y noches frescas gracias a la doble influencia de la Cordillera de los Andes y las brisas del Océano Pacífico, crea condiciones ideales para una maduración lenta, completa y equilibrada de la Cabernet Sauvignon, preservando la acidez y desarrollando sabores complejos.  

AUSTRALIA: DIVERSIDAD DE ESTILOS

  • Regiones Clave: Australia, otro gigante del Nuevo Mundo, ofrece una notable diversidad de estilos de Cabernet Sauvignon. La región de Coonawarra, en Australia Meridional, es históricamente famosa por sus vinos cultivados sobre un suelo rojo único llamado «terra rossa». Estos Cabernet se caracterizan por sus notas de fruta oscura (cassis, ciruela), taninos firmes y un distintivo toque mentolado o de eucalipto. Otra zona destacada es Margaret River, en Australia Occidental, que produce vinos elegantes y estructurados, a menudo comparados con Burdeos, con intensas notas de fruta negra y, a veces, un matiz herbal o de hoja de tabaco.  
  • Otros Estilos: Más allá de estas dos regiones icónicas, encontramos otros perfiles. El Valle de Barossa, más conocido por su Shiraz, también produce Cabernet Sauvignon de gran cuerpo y potencia. El cercano Valle de Clare ofrece vinos más concentrados y frutales. En Victoria, el Valle de Yarra tiende a dar Cabernet más frescos y equilibrados en acidez, taninos y fruta, gracias a un clima más fresco.  
  • Perfil General: En general, los Cabernet australianos comparten la generosidad frutal característica del Nuevo Mundo, con sabores a ciruela negra, grosella, mora y a menudo notas de chocolate o especias como la pimienta blanca o la hoja de laurel. La crianza en roble (francés y americano) también juega un papel importante en la definición del estilo final.  

ESPAÑA: UNA PRESENCIA CRECIENTE

  • Introducción Histórica: La Cabernet Sauvignon llegó a España ya en el siglo XIX, introducida por pioneros como el Marqués de Riscal en Rioja y Eloy Lecanda (Vega Sicilia) en Ribera del Duero. Sin embargo, su verdadera valoración y expansión comenzaron más tarde, impulsadas en los años 60 y 70 por figuras como Miguel Torres y Jean León en el Penedès. Hoy, aunque no domina como en otras regiones, es la cuarta variedad tinta más plantada en el país.  
  • Zonas Relevantes: Su cultivo se ha extendido por diversas zonas vitivinícolas españolas. Tiene una presencia significativa en Cataluña, especialmente en las D.O. Penedès y Priorat, donde participa en vinos tintos de alta gama, aportando estructura y potencial de envejecimiento. También es relevante en Navarra y Somontano (Aragón), donde se elaboran tanto vinos varietales como de mezcla. Otras regiones con plantaciones notables incluyen Castilla-La Mancha (la mayor extensión de viñedo), Ribera del Duero (donde a menudo complementa a la Tempranillo en pequeñas proporciones) e incluso Andalucía.  
  • Vinos de Mezcla y Varietales: En España, la Cabernet Sauvignon se utiliza frecuentemente en vinos de mezcla, aportando estructura, color y complejidad a variedades autóctonas como la Tempranillo, Garnacha o Monastrell. Sin embargo, también encontramos vinos varietales interesantes, especialmente en Navarra, Somontano y algunas zonas de Cataluña y Castilla-La Mancha, que muestran el carácter propio de la uva adaptado al terruño español. En regiones cálidas como Jumilla, su mezcla con Monastrell puede dar lugar a vinos muy potentes y concentrados.  

MARIDAJES PERFECTOS PARA EL REY DE LOS TINTOS

La estructura, intensidad y complejidad de la Cabernet Sauvignon la convierten en una compañera ideal para una amplia gama de platos. Sus taninos firmes y su acidez equilibrada interactúan maravillosamente con ciertos alimentos, realzando tanto el vino como la comida. Descubramos las mejores armonías para disfrutar al máximo de esta noble variedad.

CARNES ROJAS: LA ALIANZA CLÁSICA

  • Compañero Ideal: No hay duda, la combinación más clásica y celebrada para un Cabernet Sauvignon son las carnes rojas. La razón de esta afinidad radica en la interacción entre los componentes del vino y la comida: los taninos robustos del Cabernet «cortan» la sensación grasa de la carne en el paladar, mientras que las proteínas de la carne, a su vez, suavizan la astringencia de los taninos, creando una armonía perfecta y equilibrada.  
  • Cortes y Preparaciones: Esta alianza funciona especialmente bien con carnes rojas preparadas a la parrilla o a la brasa, donde el sabor intenso y la textura de la carne encuentran su contrapunto ideal en el vino. Piensen en filetes, entrecots, chuletones, solomillos, lomo bajo, hamburguesas gourmet. Los asados al horno (como un clásico roast beef) y los estofados o guisos de carne de cocción prolongada, con salsas ricas y sabrosas, también son excelentes opciones. Cortes particularmente sabrosos y con buena infiltración de grasa como el ribeye, el filete mignon o el bife de chorizo son apuestas seguras.  
  • Carnes de Caza: La potencia y estructura del Cabernet Sauvignon lo convierten también en un magnífico acompañante para carnes de caza, cuyos sabores suelen ser más intensos. Platos a base de ciervo, jabalí o cordero (especialmente asado o en guisos con hierbas aromáticas como el romero) maridan estupendamente. También funciona con aves de sabor intenso como el pato, sobre todo si se prepara con salsas potentes.  

QUESOS: INTENSIDAD Y CARÁCTER

  • Quesos Curados y Grasos: Otra combinación ganadora para el Cabernet Sauvignon son los quesos con personalidad, bien curados y con un contenido graso apreciable. La intensidad y estructura del vino necesitan un queso que pueda «estar a la altura», equilibrando la riqueza del lácteo con la potencia tánica y la acidez del vino.  
  • Ejemplos: Busquen quesos como el cheddar añejo, el gouda curado (envejecido), el emmental, el parmesano Reggiano o incluso quesos azules de sabor potente como el gorgonzola, Roquefort o Stilton. Los quesos de curación media también pueden funcionar bien, especialmente con Cabernets más jóvenes o menos corpulentos. Servir los quesos a temperatura ambiente realzará sus sabores y aromas.  

OTROS PLATOS Y SABORES

  • Pastas con Salsas Intensas: Aunque no sea la primera opción que viene a la mente, las pastas pueden maridar muy bien con Cabernet Sauvignon si se acompañan de salsas rojas robustas y sabrosas, especialmente aquellas a base de carne como una buena boloñesa o un ragú. La acidez del vino se complementa bien con la del tomate y los taninos interactúan con la carne de la salsa. Raviolis rellenos de carne también son una buena opción.  
  • Sabores Umami y Terrosos: Los platos ricos en sabores umami son grandes aliados del Cabernet Sauvignon. Ingredientes como las setas (en risottos, salteados, como guarnición, en salsas) o la trufa crean armonías deliciosas. Estos sabores terrosos tienden a resaltar el perfil frutal del vino, haciendo que parezca más expresivo. Piensen en un risotto de champiñones o unos portobellos a la parrilla.  
  • Platos Especiados y Ahumados: La propia intensidad del Cabernet Sauvignon le permite acompañar platos con hierbas aromáticas potentes como el romero, el tomillo o el enebro, frecuentes en guisos o asados. También puede hacer frente a preparaciones con sabores ahumados o de barbacoa, como unas costillas BBQ, un brisket ahumado o carnes marinadas con especias.  
  • Chocolate Negro: Para los más atrevidos, la combinación de Cabernet Sauvignon con chocolate negro de alto porcentaje de cacao puede ser sorprendente y muy placentera. La intensidad, las notas tostadas y el ligero amargor de ambos productos se complementan mutuamente. Funciona mejor con Cabernets maduros y con cuerpo.  
  • Frutos Secos: En un aperitivo o tabla de picoteo, las nueces y las almendras, gracias a su textura crujiente y su contenido graso, pueden ser un buen acompañamiento para disfrutar junto a una copa de Cabernet Sauvignon.

CONOCE MÁS VARIEDADES DE UVAS:

VARIEDADES DE UVA

ENLACES EXTERNOS DE INTERÉS:

  1. Conseil Interprofessionnel du Vin de Bordeaux (CIVB): La web oficial del organismo que representa a los vinos de Burdeos, la cuna del Cabernet Sauvignon. Ideal para profundizar en la región, sus denominaciones y productores..
    • Aporta: Información oficial y detallada sobre la región origen de la Cabernet Sauvignon.
    • Enlace: https://www.bordeaux.com/
  2. Napa Valley Vintners: La asociación de bodegueros del Valle de Napa. Ofrece información detallada sobre la región californiana más emblemática para el Cabernet Sauvignon, sus bodegas y eventos..
    • Aporta: Visión experta sobre una de las regiones más importantes del Nuevo Mundo para esta variedad.
    • Enlace: https://napavintners.com/
  3. DO Penedès: Web oficial de la Denominación de Origen Penedès en Cataluña, una de las zonas españolas donde la Cabernet Sauvignon tiene una presencia relevante, a menudo en ensamblajes y vinos de alta gama..
    • Aporta: Información sobre una D.O. española clave para entender la adaptación de la Cabernet Sauvignon en España.
    • Enlace: https://dopenedes.cat/es/
  4. DO Somontano: Descubre la Denominación de Origen Somontano (Aragón), otra región española donde la Cabernet Sauvignon se ha adaptado bien y ofrece vinos interesantes, tanto varietales como en mezcla..
    • Aporta: Perspectiva sobre otra región española relevante para la Cabernet Sauvignon, mostrando su diversidad en el país.
    • Enlace: https://dosomontano.com/
  5. Viña Montes (Montes Alpha M): Explora la web de una de las bodegas chilenas más icónicas, Viña Montes, y su aclamado vino Montes Alpha M, un referente de Cabernet Sauvignon (en mezcla bordelesa) de alta gama del Valle de Colchagua..
    • Aporta: Ejemplo concreto de un vino de alta gama y una bodega referente en Chile para la Cabernet Sauvignon.
    • Enlace: https://www.monteswines.com/
  6. Wine Folly (Guía Cabernet Sauvignon): Un recurso visual y didáctico (en inglés, pero con versión en libro en español) sobre la Cabernet Sauvignon, con perfiles de sabor, regiones y maridajes explicados de forma clara y atractiva..

LA CABERNET SAUVIGNON ▷ RESUMEN EN 30 SEGUNDOS

Este artículo ofrece una guía completa sobre la uva Cabernet Sauvignon, explorando su origen histórico como un cruce natural en Burdeos, su expansión global gracias a su adaptabilidad, y sus características distintivas tanto en la vid (hollejo grueso, baya pequeña) como en el vino (color intenso, aromas a fruta negra y notas herbales/especiadas, taninos firmes, potencial de envejecimiento).

Se detallan las particularidades de los vinos Cabernet Sauvignon de regiones clave como Burdeos, Napa Valley, Chile, Australia y España, y se proporcionan recomendaciones de maridaje, destacando su afinidad con carnes rojas, quesos curados y platos con sabores intensos.


Artículo creado por el equipo de OWA.


Deja un comentario