(+34) 645 47 42 86

BODEGAS MITARTE: LA JOYA ESCONDIDA DE LA DOCa RIOJA

15/04/2025

Bodegas Mitarte, D.O.Ca. Rioja

Vamos a conocer todos los detalles y lo que define a BODEGAS MITARTE, una bodega familiar ubicada en la Denominación de Origen Calificada (D.O.Ca.) RIOJA, específicamente en la subzona de Rioja Alavesa.

Os vamos a proporcionar una visión detallada de su historia, instalaciones, los maravillosos viñedos que su familia ha cuidado durante generaciones, su filosofía de elaboración de mínima intervención, la amplia gama de vinos, los reconocimientos (más que merecidos) y su oferta enoturística.


¿DATOS CLAVE DE BODEGAS MITARTE?

A. Ubicación y Contacto

Bodegas Mitarte se encuentra en Labastida, un municipio clave dentro de la prestigiosa subzona de Rioja Alavesa, en la provincia de Álava, España.

Los datos de contacto principales son:

  • Dirección: Avda. San Ginés, 01330 Labastida/Bastida.
  • Correo electrónico: bodegas@mitarte.com  
  • Teléfonos: +34 607 343 289 , +34 945 331 069

B. Historia, Fundación y Propiedad

Mitarte es una bodega de carácter marcadamente familiar, fundada oficialmente en 1982 por D. Santiago Gil García.

Sin embargo, sus raíces son mucho más profundas, arraigadas en una larga tradición vitivinícola transmitida a través de generaciones de la familia Gil-Orive. La experiencia acumulada y el conocimiento del viñedo, con figuras como Santiago Gil aportando más de 60 años de experiencia , constituyen la base de la bodega.

Actualmente, la tercera generación de la familia trabaja activamente en el proyecto, asegurando la continuidad del legado. Miembros de la familia como Ignacio Gil Orive y Jorge Gil están involucrados en la gestión y elaboración. El vino «SYC» rinde homenaje a los padres de la generación actual, Santiago y Carmen.

La conexión histórica con Labastida se refuerza con la posesión de una bodega antigua de origen medieval, fechada incluso en el siglo XIII o XVI según distintas fuentes.  

C. Instalaciones

La bodega opera en dos espacios diferenciados que simbolizan la fusión de tradición y modernidad :  

  1. La Bodega Antigua: Un calado subterráneo con más de cinco siglos de historia, posiblemente de origen medieval (s. XIII o XVI). Aquí se realizan elaboraciones en depósitos de hormigón tradicionales y se encuentra un singular lago de piedra original excavado a más de 10 metros de profundidad, único visitable en Labastida. Este espacio se utiliza para catas y eventos.  
  2. La Bodega Moderna: Ubicada en la parte alta del pueblo, cuenta con instalaciones tecnológicamente avanzadas para la elaboración y crianza de los vinos.  
  3. Instalaciones Adicionales: Disponen de un comedor o «txoko» para visitantes, rodeado de viñedos , y una «Winetruck», la primera de Rioja Alavesa, utilizada para eventos en la bodega y desplazamientos.  

D. Escala de Producción

Se estima que Bodegas Mitarte produce alrededor de 200.000 botellas anuales , posicionándose como una bodega familiar de tamaño pequeño a mediano dentro del contexto de Rioja. Este volumen permite un control exhaustivo sobre todo el proceso, desde el viñedo hasta la botella.  


LOS VIÑEDOS DE MITARTE: LA JOYA DE LA CORONA

A. Ubicación y Denominación

El corazón de Bodegas Mitarte reside en sus viñedos propios, situados principalmente en el término municipal de Labastida, dentro de la subzona de Rioja Alavesa. También poseen viñedos en localidades cercanas como Haro y San Vicente de la Sonsierra. Todos sus vinos se elaboran bajo el amparo de la D.O.Ca. Rioja.  

B. Superficie y Edad del Viñedo

La bodega gestiona más de 40 hectáreas de viñedo propio. Un activo fundamental es la significativa proporción de viñas viejas: aproximadamente 15 hectáreas superan los 80 años de edad.

Existen referencias a viñedos plantados en 1934 , viñedos de más de 60 años para vinos como «La Secreta» , viñedos de más de 45 años para el Mitarte Viura , e incluso viñedos centenarios para vinos como «Faula» y parcelas específicas como «Castrijo» (plantada en 1903) para el vino «SYC Tinto». También cuentan con viñedos más jóvenes, como una parcela de Garnacha Blanca de 10 años para el vino «Excéntrico». La gestión directa de este patrimonio vitícola diverso y de alta edad media es un pilar de su filosofía de calidad.  

C. Terroir: Suelo, Clima y Altitud

Es muy importante hablar del microclima particular de la zona de Labastida en la definición del carácter de sus vinos.

La altitud es diferente según esté situado cada viñedp, por ejemplo el viñedo del vino «Faula» se encuentra a 554 metros sobre el nivel del mar. La combinación de estos factores (suelo, clima de Rioja Alavesa con influencias atlánticas y mediterráneas, y altitud variable) contribuye a la singularidad de los vinos.  

D. Variedades de Uva Cultivadas

Bodegas Mitarte cultiva una gama de variedades autóctonas y permitidas en Rioja, reflejando tanto la tradición como la diversidad de sus parcelas:

  • Tintas: Tempranillo (predominante y base de muchos de sus tintos) , Garnacha Tinta , Mazuelo , Graciano.  
  • Blancas: Viura (principal variedad blanca) , Garnacha Blanca.  
  • Otras: Las parcelas más antiguas, como Castrijo, presentan una mezcla de variedades (hasta 12 distintas mencionadas), lo que aporta complejidad a vinos como SYC Tinto. El Mitarte Maceración Carbónica también incluye Viura en su ensamblaje tinto.  

E. Tabla Resumen de Viñedos Clave

CaracterísticaDetalle
UbicaciónPrincipalmente Labastida (Rioja Alavesa), también Haro y San Vicente de la Sonsierra. D.O.Ca. Rioja.
Superficie Total> 40 hectáreas
Edad MediaSignificativa proporción de viñas viejas (>60, >80 años, centenarias). Parcelas desde 1903 y 1934. También viñedos más jóvenes (10 años).
AltitudVariable, 554m para viñedo Faula.
VariedadesTintas: Tempranillo, Garnacha Tinta, Mazuelo, Graciano. Blancas: Viura, Garnacha Blanca. Mezcla de variedades en viñas viejas.
Parcelas Notables«La Secreta» (>60 años, Tempranillo) , «Entrepeñas» (Viura) , «Tatos» (Garnacha Tinta) , «Faula» (Centenaria, Tempranillo) , «Castrijo» (1903, mezcla) , Viñedo Excéntrico (Garnacha Blanca, 10 años).

El manejo de este diverso patrimonio vitícola, con un énfasis notable en las viñas viejas, es fundamental para la estrategia de la bodega. Estas viñas, de forma natural, producen menos cantidad pero uvas de mayor concentración y complejidad, permitiendo la elaboración de vinos con mayor estructura, profundidad y capacidad de reflejar su origen específico, un enfoque cada vez más valorado en Rioja.


VITICULTURA Y ENOLOGÍA DE BODEGAS MITARTE

A. Filosofía de Elaboración

La filosofía de Bodegas Mitarte se cimienta en la unión armónica de tradición y modernidad. Se definen como una familia de viticultores y bodegueros que elaboran vinos exclusivamente a partir de sus viñedos propios, cultivados de generación en generación.

Este control total desde la viña es crucial para su enfoque en la calidad sobre la cantidad. Buscan crear vinos honestos, memorables y de gran calidad, considerados como el fruto del esfuerzo, el sacrificio y la suma de detalles: la tierra, el microclima, el viñedo, las manos que lo cuidan y el método de elaboración. Aplican métodos de producción tradicionales y sostenibles, basados en el respeto por los tiempos y la naturaleza. La perseverancia y el trabajo duro son valores destacados en la familia.  

B. Prácticas de Cultivo y Vendimia

Siguiendo su filosofía, las prácticas en el viñedo son tradicionales y sostenibles. La vendimia se realiza manualmente en todas las parcelas referenciadas, asegurando una selección cuidadosa de los racimos. Se presta atención al momento óptimo de maduración, buscando incluso apurar los últimos días soleados de octubre para lograr la máxima calidad.  

C. Técnicas de Vinificación

La bodega combina métodos ancestrales con tecnología moderna:

  • Elaboraciones Tradicionales: Utilizan la maceración carbónica, método característico de Rioja Alavesa para vinos jóvenes, introduciendo el racimo entero en depósitos de acero inoxidable. También emplean los depósitos de hormigón de la bodega antigua.  
  • Tecnología Moderna: La bodega nueva está equipada con tecnología avanzada , incluyendo control de temperatura durante la fermentación para preservar aromas.  
  • Técnicas Específicas: Realizan maceraciones prefermentativas en frío (para extraer color y aromas) en vinos como Mitarte Blanco, Tatos Garnacha y SYC Tinto. Las maceraciones post-fermentativas (para extraer taninos y estructura) se aplican en vinos como La Secreta y SYC Tinto. La fermentación maloláctica (que suaviza la acidez) se realiza en barrica con sus lías en vinos como Tatos Garnacha y SYC Tinto, aportando complejidad. Utilizan recipientes diversos como huevos de hormigón (Excéntrico Blanco) y grandes tinas de roble para fermentación (Tatos Garnacha, SYC Tinto).  

D. Crianza y Envejecimiento

La crianza es un elemento clave, utilizando principalmente barricas de roble francés y americano, a menudo combinadas. Emplean tanto barricas nuevas como usadas (ej. Tatos en barricas de tercer uso). Además de las barricas estándar (225L), utilizan foudres de mayor capacidad (2.500L para Excéntrico Blanco) y realizan batonnage (removido de lías) en vinos como SYC Blanco para ganar volumen y complejidad. Los tiempos de crianza varían según el vino y la categoría: desde 3-4 meses (Entrepeñas Blanco, Tercera Hoja) , 8 meses (Tatos) , 12 meses (Crianza, La Secreta) , 18 meses (Reserva, Faula, SYC Tinto) , hasta 24 meses (Mazuelo, SYC Blanco).

El envejecimiento en botella antes de la comercialización es también una práctica habitual para redondear los vinos.  

Esta combinación de respeto por la materia prima (viñedos propios, viejos, vendimia manual), métodos tradicionales (maceración carbónica) y técnicas precisas (control de temperatura, uso medido de la madera, recipientes diversos) permite a Mitarte elaborar una gama de vinos que expresan tanto el carácter de Rioja Alavesa como la personalidad de cada parcela y variedad.


LA GAMA DE VINOS DE MITARTE

A. Visión General de la Gama

Bodegas Mitarte ofrece una amplia y diversificada gama de vinos que abarca diferentes estilos, categorías y puntos de precio. Producen vinos tintos, blancos y rosados. La clasificación sigue las categorías tradicionales de Rioja:  

  • Jóvenes: Vinos del año, frescos y frutales, como Mitarte Maceración Carbónica, Mitarte Viura y Mitarte Rosado.  
  • Crianza: Vinos con un mínimo de 12 meses en barrica, como Mitarte Crianza y La Secreta.  
  • Reserva: Vinos con mayor envejecimiento (mínimo 18 meses en barrica para tintos), como Cubanegra Reserva y Faula.  
  • Vinos de Autor / Parcelarios / Selección: Una categoría creciente que incluye vinos elaborados a partir de viñedos específicos o con elaboraciones singulares, buscando la máxima expresión del terruño. Aquí se encuadran etiquetas como Tatos, Faula, Excéntrico, Entrepeñas, Mazuelo, SYC Tinto y SYC Blanco.  

Además, la bodega ha sido pionera o ha adoptado clasificaciones geográficas más específicas dentro de la D.O.Ca. Rioja:

  • Vino de Municipio: Cubanegra fue destacado como el primer Reserva de Municipio declarado en Rioja , indicando que el 100% de la uva procede de Labastida.  
  • Vino de Pago / Viñedo Singular: Aunque una fuente externa clasifica «La Secreta» como Vino de Pago , y otra clasifica la parcela «Castrijo» (origen de SYC Tinto) como Viñedo Singular , se necesitaría confirmación oficial de la bodega o del Consejo Regulador para validar estos estatus específicos bajo la normativa de la D.O.Ca. Rioja. La bodega sí etiqueta vinos como procedentes de parcelas concretas.  

B. Tabla Detallada del Portfolio de Vinos

VinoTipoUva(s) Principal(es)Clasificación/EstiloCrianzaNotas / Viñedo Origen
Mitarte Maceración CarbónicaTintoTempranillo (80%), Garnacha (15%), Viura (5%)Joven (Maceración Carbónica)Sin barrica (Acero inox.)Vino del año, método tradicional Rioja Alavesa.
Mitarte ViuraBlancoViura (100%)JovenSin barrica (Acero inox.)Viñedos >45 años. Fresco y afrutado.
Mitarte RosadoRosadoNo especificadoJovenNo especificado
EspirbelTintoNo especificadoJoven/AutorNo especificado
Mitarte CrianzaTintoTempranillo (100%)Crianza12 meses en barrica nueva roble francés y americano.
La SecretaTintoTempranillo (100%)Crianza / Vino de Parcela12 meses en barrica nueva roble francés (70%) y americano (30%).Parcela «La Secreta», viñedos >60 años. Potente y estructurado.
EntrepeñasBlancoViura (100%)Blanco con Barrica / Parcela3 meses en barrica.Parcela «Entrepeñas».
CubanegraTintoTempranillo (100%)Reserva / Vino de Municipio18 meses en barrica roble francés y americano (50%/50%).Primer Reserva de Municipio de Rioja (Labastida).
TatosTintoGarnacha Tinta (100%)Vino de Parcela / Autor8 meses en barrica de 3er uso + 3 meses botella.Parcela «Tatos». Fermentado en tino de roble. Vino de los 6 hermanos.
MazueloTintoMazuelo (100%)Vino de Parcela / Autor24 meses en barrica roble francés y americano (50%/50%) + 12m botella.Varietal poco común como protagonista.
ExcéntricoBlancoGarnacha Blanca (100%)Vino de Parcela / Autor8 meses en Foudre (2500L).Viñedo joven (10 años). Fermentado en hormigón. Elegante e intenso.
FaulaTintoTempranillo (100%)Reserva / Vino de Parcela18 meses en barrica americana + 24 meses botella.Parcela «Faula», viñedo centenario (viñedo favorito del abuelo). Altitud 554m.
SYC TintoTintoTempranillo (100% o 70% + Garnacha, Graciano, Mazuelo)Vino de Parcela / Viñedo Singular18 meses en barrica roble francés + 12 meses botella.Parcela «Castrijo» (1903), viñedo singular. Vino «Top», homenaje a Santiago y Carmen.
SYC BlancoBlancoViura (100%)Blanco con Barrica / Autor24 meses en barrica roble con batonnage (4 meses).
Tercera HojaTintoTempranillo (100%)Tinto con Barrica4 meses en barrica nueva roble francés y americano.
(Nota: La información sobre uvas y crianza puede variar ligeramente entre las añadas.)

La estructura del portfolio demuestra una estrategia clara: mantener vinos tradicionales y accesibles (Maceración Carbónica, Viura Joven, Crianza) que representan la identidad clásica de Rioja Alavesa, y al mismo tiempo, desarrollar una línea de vinos de alta gama enfocados en parcelas específicas y variedades menos comunes (Garnacha Tinta, Mazuelo, Garnacha Blanca), lo que permite explorar y comunicar la diversidad de sus viñedos y atraer a consumidores que buscan vinos con una historia y un origen definidos.


PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS DE BODEGAS MITARTE

Bodegas Mitarte ha recibido diversos premios y medallas en concursos nacionales e internacionales, validando la calidad de sus vinos en diferentes categorías.

A. Concursos y Medallas (Selección)

Varios vinos de la bodega han sido galardonados consistentemente en certámenes reconocidos:

  • International Wine Challenge Catavinum: Han obtenido medallas para Mitarte Crianza , Cubanegra Reserva , Tercera Hoja , SYC Tinto , Mitarte Blanco y Mitarte Maceración Carbónica.  
  • Challenge International du Vin (Burdeos): Medallas para Mitarte Crianza y Cubanegra Reserva.  
  • Concours International Wine Guide: Medallas para Mitarte Crianza , Tercera Hoja , Mitarte Blanco y Mitarte Maceración Carbónica.  
  • Premios Zarcillo: Premios para Cubanegra Reserva y Tercera Hoja , SYC Tinto.  
  • Tempranillos al Mundo: Premios para Cubanegra Reserva y SYC Tinto.  
  • Vinhoreca Madrid: Medallas para Cubanegra Reserva y Mitarte Maceración Carbónica.  
  • Otros: Medalla en el Concours International des Vins à Lyon (Mitarte Blanco) , Premio en el Concurso de Vinos Rioja Alavesa (SYC Tinto) , Medalla en el Wine Style Asia Award de Singapur (SYC Tinto).  

B. Puntuaciones de Críticos

La información disponible sobre puntuaciones de críticos influyentes es más limitada:

  • Guía Vivir el Vino: Otorgó 93 puntos al Mitarte La Secreta Crianza 2020 y 92 puntos en otra añada no especificada.  
  • Tim Atkin MW: El Mitarte Maceración Carbónica recibió 90 puntos en uno de sus informes. Aunque se menciona la importancia de su informe anual sobre Rioja , no se encontraron más puntuaciones específicas para Mitarte.  
  • Guía Peñín: Es una referencia clave para el vino español , pero no se localizaron puntuaciones específicas para Mitarte en las fuentes consultadas.  
  • James Suckling: Otro crítico de relevancia internacional , pero tampoco se encontraron puntuaciones para Mitarte en los fragmentos disponibles.  
  • Vivino: Plataforma de usuarios donde los vinos de Mitarte tienen una calificación promedio de 3.6 sobre 5, basada en más de 2700 valoraciones. Vinos como La Secreta (3.7-4.0), Entrepeñas (4.0) y Cubanegra (3.9) muestran valoraciones variables según la añada y el usuario.  

La consistencia en la obtención de medallas en concursos sugiere un nivel de calidad fiable en toda la gama. Sin embargo, la visibilidad en las publicaciones de los críticos internacionales más influyentes (Atkin, Suckling, Peñín) parece ser un área con potencial de crecimiento o que no ha sido capturada completamente por las fuentes disponibles. Una mayor presencia en estas guías podría ampliar su reconocimiento en mercados clave.


EL ENOTURISMO AUTENTICO EN MITARTE

Bodegas Mitarte ha desarrollado una oferta enoturística sostenible y atractiva, aprovechando sus singulares instalaciones y su entorno en Labastida.

A. Experiencias Ofrecidas

La bodega ofrece diversas opciones para los visitantes :  

  • Visitas Guiadas: Recorridos por la bodega antigua (incluyendo el calado medieval y el lago de piedra) y la bodega moderna, así como visitas a los viñedos.  
  • Catas Comentadas: Degustaciones de sus vinos, a menudo dirigidas por el enólogo o viticultor.  
  • Paquetes de Cata Específicos: Han diseñado experiencias escalonadas :
    • Cata Joven: Degustación de 3 vinos jóvenes (Blanco Viura, Maceración Carbónica, Espirbel).
    • Cata de Barricas: Degustación de 4 vinos con crianza (Entrepeñas, Excéntrico, La Secreta, Cubanegra), acompañada de aperitivos.
    • Cata Parcelarios: Degustación de 5 vinos de parcela (Entrepeñas, Excéntrico, Cubanegra, Tatos, Faula), con picoteo, enfocada en la identidad del terruño.
  • Espacios para Eventos: Utilizan la bodega antigua y el jardín con la Winetruck para catas, pequeños eventos privados (bodas), reuniones de empresa y su propia agenda de eventos (#ONWHEELS 2024). También disponen de un txoko o comedor.  

B. Logística y Reservas

  • Reserva: Es imprescindible concertar cita previa para todas las visitas y catas. Las reservas se pueden gestionar a través de su página de contacto o por teléfono.  
  • Duración: Varía según la experiencia: 1 hora (Cata Joven), 90 minutos (Cata Barricas), 2 horas (Cata Parcelarios). Las visitas generales se estiman entre 1 y 2 horas.  
  • Precios: Cata Joven 18€, Cata Barricas 25€, Cata Parcelarios 40€ (IVA incluido). Una fuente menciona un precio de 10€ para la visita básica.  
  • Horarios: Una fuente indica horarios de Lunes a Sábado de 09:00-13:00 y 16:00-20:00 , pero los horarios específicos para las catas no están detallados y deben confirmarse al reservar.  
  • Grupos: Las experiencias estándar son para parejas y grupos pequeños (mínimo 4 personas para Cata Joven). Organizan eventos a medida para grupos mayores (>15 personas) y empresas.  
  • Descuentos: Ofrecen promociones como descuentos en tienda online tras la visita, gratuidad para menores y descuentos para estudiantes, grupos, jubilados y familias numerosas (bajo condiciones).  

La combinación de activos únicos (bodega medieval, lago de piedra, winetruck) con una oferta de catas bien segmentada permite a Mitarte atraer a diferentes perfiles de visitantes, desde el turista ocasional hasta el aficionado avanzado. El enoturismo funciona así no solo como una fuente de ingresos directos, sino también como una potente herramienta de marketing y fidelización, creando una conexión personal entre el consumidor y la marca.


¿DÓNDE PODEMOS ENCONTRAR LOS VINOS DE BODEGAS MITARTE?

Bodegas Mitarte emplea una estrategia de distribución multicanal para llevar sus vinos al consumidor final.

A. Venta Online (Directa y Terceros)

  • Tienda Propia: Operan su propia tienda online a través de la plataforma Shopify (https://bodegasmitarte.myshopify.com/), permitiendo la compra directa por parte de los consumidores.  
  • Plataformas de Terceros: Sus vinos están disponibles en una amplia variedad de tiendas de vino online, tanto en España como a nivel internacional:
    • España: Luar Vinoteca , Colmado Ezcaray , Alavawines , 11 Tesoros Ibéricos , Casa Hermo , El Gran Gourmet Spain , 4Vides , y potencialmente Todowine y San Jamón.  
    • Internacional: Fermented SG (Singapur) , Vindesoif (Canadá) , Field & Fawcett (Reino Unido) , Wine and Beyond (Canadá) , Winedos Store (posiblemente EE.UU./Internacional) , Bound by Wine (posiblemente Singapur/Internacional). La plataforma global Vivino también facilita el acceso a sus vinos.  

B. Mercado Nacional (España)

Además de la venta online, los vinos se venden directamente en la bodega. La presencia en múltiples minoristas online españoles sugiere una distribución a nivel nacional. Se menciona a Wivines Distribución de Vinos, S.L. (Barcelona) como un posible distribuidor, aunque no se confirma explícitamente que Mitarte sea cliente. La participación en eventos gastronómicos y catas maridadas en restaurantes indica también una presencia en el canal HORECA (Hostelería, Restauración, Catering).  

C. Alcance Internacional

La presencia en tiendas online de Singapur , Canadá y Reino Unido , así como potencialmente en Estados Unidos , confirma que Bodegas Mitarte exporta sus vinos. Aunque las fuentes generales sobre exportaciones de vino español no detallan los mercados específicos de Mitarte, la evidencia apunta a una estrategia de exportación selectiva y dirigida a mercados específicos. La información detallada sobre la lista completa de países importadores y los distribuidores internacionales no estaba disponible en las fuentes consultadas, representando una laguna informativa.  

La estrategia de combinar la venta directa (online y en bodega), que permite mayores márgenes y relación directa con el cliente, con la colaboración con distribuidores y minoristas online (tanto nacionales como internacionales) para ampliar el alcance, es un enfoque equilibrado y común en bodegas de su tamaño que buscan construir marca y volumen de manera sostenible.


ACTIVIDADES RECIENTES Y POSICIONAMIENTO DE LA BODEGA

A. Noticias y Desarrollos Notables

La bodega mantiene una actividad constante, participando en eventos y lanzando nuevas añadas:

  • Eventos: Mitarte patrocina eventos locales, como torneos de golf (previsto para abril de 2025 en Basozabal). Realizan catas y cenas maridadas en colaboración con restaurantes (ej. Gastroteka Mandabide). Tienen una agenda de eventos propia asociada a su Winetruck (#ONWHEELS 2024).  
  • Nuevas Añadas: Las fuentes reflejan el lanzamiento continuo de nuevas añadas, como la 2024 para Mitarte Blanco y Maceración Carbónica , y numerosas referencias de 2022, 2021, 2020, etc., indicando un ciclo de producción activo.  
  • Colaboración Sectorial: Jorge Gil, de la familia Mitarte, forma parte de un grupo de jóvenes viticultores de Labastida que colaboran con la prestigiosa bodega Remelluri, utilizando incluso espacio en Mitarte para elaborar vinos de sus viñas familiares. Esto sugiere una conexión con las corrientes innovadoras y de colaboración que están surgiendo en Rioja.  
  • Inconsistencias de Fechas: Es importante notar que algunas fuentes presentan fechas futuras (copyright 2025 , resultados de otra bodega para 2024 fechados en marzo 2025 , eventos patrocinados en abril 2025 , reseña en Vivino de febrero 2025 ). Estas fechas deben tomarse con cautela, ya que probablemente sean errores o marcadores de posición en el material original.  

B. Fortalezas Clave y Posicionamiento en el Mercado

Bodegas Mitarte presenta un perfil sólido y coherente, con varias fortalezas clave:

  • Legado Familiar y Tradición: Una historia multigeneracional que aporta autenticidad y conocimiento profundo del oficio.  
  • Activos Vitícolas: Control exclusivo sobre más de 40 hectáreas de viñedo propio, con una valiosa proporción de viñas muy viejas en Labastida.  
  • Equilibrio Tradición-Modernidad: Capacidad para elaborar tanto vinos clásicos de Rioja Alavesa (maceración carbónica) como vinos modernos y de parcela, gracias a sus instalaciones duales y técnicas precisas.  
  • Enfoque en Terroir: Una clara orientación hacia la expresión del origen a través de vinos de parcela y clasificaciones geográficas específicas.  
  • Portfolio Diversificado: Una gama amplia que satisface diferentes segmentos de mercado y niveles de precio.
  • Enoturismo Desarrollado: Una oferta atractiva que aprovecha activos únicos (calado medieval, winetruck) para generar ingresos y fidelizar clientes.  
  • Distribución Multicanal: Combinación de venta directa (online, bodega) y presencia en minoristas online nacionales e internacionales.  

Posicionamiento en el Mercado: Mitarte se posiciona como una bodega familiar de referencia en Labastida (Rioja Alavesa), enfocada en la calidad y la autenticidad. Su estrategia combina el respeto por la herencia local con la innovación enológica y de marketing. El énfasis en los viñedos propios, las viñas viejas y los vinos de parcela la alinea con el segmento premium y de terroir dentro de la D.O.Ca. Rioja, un segmento en crecimiento y con mayor valor añadido.


PORQUÉ COMPRAR VINOS DE BODEGAS MITARTE

Bodegas Mitarte emerge como una bodega dinámica y bien gestionada, que navega con éxito el cambiante panorama de Rioja.

Logra capitalizar eficazmente su herencia familiar y sus valiosos activos vitícolas, al tiempo que abraza la innovación en la elaboración (vinos parcelarios, variedades recuperadas) y en la forma de llegar al mercado (enoturismo experiencial, winetruck, venta online).

Su estrategia parece orientada a construir una marca fuerte y reconocible, basada en la calidad, la autenticidad y el profundo vínculo con su origen en Labastida, Rioja Alavesa. Representa un ejemplo de cómo una bodega familiar puede equilibrar tradición y progreso para prosperar en el competitivo mercado actual del vino.

Artículo creado por el equipo de OWA.


Deja un comentario